Mostrando entradas con la etiqueta La Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Red. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2008

Coto de caza


Este es el gran coto de caza, es el lugar donde cualquier cazador puede sentirse a gusto.
Hay cazadores de caza mayor, hay cazadores expertos, cazadores con ganas de cazar que no dejan escapar ni una sola presa.
Hay cazadores que simplemente cazan por diversión, otros son cazadores por circunstancias, otros incluso ni saben que son cazadores.
Hay quien prefiere pescar, quien tiene la paciencia y el gusto por lanzar una caña y dejar que la presa muerda el anzuelo.
Hay quien prefiere la caza menor o quien se junta con otros cazadores para hacer grandes batidas.
Pero todos aquí tienen cabida, este es el gran coto de caza donde la veda siempre está abierta.

jueves, 11 de octubre de 2007

La Libertad… La Censura… El Respeto


Ayer oía en la radio una noticia que me llamó la atención, por muchos motivos.

YouTube suprime el vídeo del hombre con discapacidad cuyo padre ha ido a la justicia porque atenta contra su dignidad

El primero fue, el que relacionaba la noticia con la libertad, la libertad de expresión, la libertad en la red. Lo que llevaba a la reflexión sobre la censura, a preguntarse cuando una acción es censura y cuando es respeto a la libertad o la intimidad personal.
El segundo, no menos importante, era el tema de las enfermedades mentales, unas enfermedades no muy asumidas por la mayoría de personas, que tienden a globalizar con un “esta loc@” a pesar de las muchas diferencias entre todas ellas, en función de sus características y de sus grados.

Son dos temas tan complejos que no creo que den solo para una entrada, así que me centraré por hoy en el primero.

Filosofía pura: La Libertad

El diccionario nos ofrece una casi interminable definición de la palabra, si nos vamos a buscar simplemente una definición no filosófica.
Me quedo con la primera, que parece simple, pero no lo es:

“Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”

Esta claro que las personas, para mi mas bien “personajes” que se mofaron de una persona, y digo persona con toda la intención, esquizofrénica, tenían su libertad para hacerlo. Usaron su libertad para grabarlo y difundirlo en YouTube.

Ahora bien, donde esta la libertad de esa persona enferma?

Como se dice… “mi libertad acaba donde empieza la tuya”

Tiene algo de cierto, algo de verdad, o es solo un dicho.

O tal vez tenía razón G. Orwell:
"Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír."

Es muy complejo, realmente la filosofía intenta explicar desde siempre ese concepto, ese ideal.

Ser libre.

Se trata por tanto de un acto de libertad, la de mofarse, grabarlo y difundirlo. O se trata de un acto de crueldad?
Seria en realidad un robo a la libertad de la persona grabada?

Para mi ciertamente lo es, un robo, un insulto, fruto no de la libertad si no de la ignorancia.
Como dice mi querido y admirado G. Orwell:
"La ignorancia es la fuerza…”
Que fuertes y libres se han creído esos personajes, riendo, mofándose de una persona enferma, débil, quitándole la libertad de ser anónimo, de su intimidad.
Que ignorantes!
Y aquí aparece la Censura.
¿Es censura suprimir ese vídeo?
¿O es simplemente un acto de la verdadera libertad?
La Libertad debe consentirlo todo, debe justificar todo. El miedo a la Censura debe paralizarnos, debemos reírnos de todo y de todos.
Eso me lleva a pensar en un caso curioso y muy famoso este verano. El famoso secuestro de “El Jueves”.
En ese caso no tenía duda, era una censura, era realmente patético que quisieran retirar esa publicación por un simple chiste, que no era el primero ni será el último de dicha publicación.
¿Que diferencia ese caso del que hoy nos ocupa?
¿Hasta donde llega la libertad?
¿Dónde empieza la censura?
Son pensamientos que me dan vueltas y vueltas, es difícil saberlo. Es difícil saber donde hay respeto con humor, donde hay humor sin respeto, donde no hay ni humor ni respeto.
Es una discusión inacabable, un debate infinito.
La Libertad
La Censura
El Respeto
Palabras que esconden mil ideas, mil interpretaciones, infinitos pensamientos…

sábado, 22 de septiembre de 2007

El mundo de los Blogs


Me pregunto que pasa en este “mundo”, un tanto desconocido. Apenas hace unos meses que inicié mi expedición por aquí, pero desde entonces he podido observar varias cosas.
Las personas que se “esconden” tras estos Blogs, son realmente distintas, como no podía ser de otra forma, pero con características bastante comunes en algunos aspectos.
Por ejemplo, los nombres.
Tras ellos se esconden la mayoría de Blogs intimistas o con tema sexual, apenas tenemos datos en su perfil y mucho menos una foto real. En cambio, será por situación geográfica, por costumbre o tal vez por ser menos tímidos, en Blogs de esta índole pero con propietarios de América latina no pasa esto. Publican su foto, su nombre, se comunican con sus amigos, y nos muestran igualmente sus pensamientos y deseos más íntimos.
No se si se trata de una cuestión de intimidad o de miedo a ser reconocido, pero es la diferencia que he encontrado.
También dentro de estos, hay una gran diferencia. El Blog dedicado a diario personal, donde se plasman ideas, sentimientos, sueños o vivencias. Y El blog donde esos mismos temas están dedicados, o eso parece, a complacer, provocar o excitar a sus lectores. En estos últimos el motor de sus entradas es simplemente conseguir el mayor número de “publico” posible. En ellos siempre hay, como no, un contador de visitas, alguna especie de mapa o router que indica a su propietario quien o de donde le visitan o cualquier otra cosa por el estilo.
Todos tenemos ese punto vanidoso, supongo, pero en algunos casos es llevado al extremo. En esos Blogs siento que se pierde cierta naturalidad, ya que con su afán de conquistar “adeptos” el propietario escribe mas pensando en como conseguirlo, dejando atrás su yo más interior.
¿Cómo lo sé? Pues no puedo afirmarlo rotundamente, pero se intuye.
En cambio en los Blogs realmente intimistas, sean del tema que sean, no existe esa “preocupación” por las visitas y/o comentarios, son realmente pensamientos o sentimientos expuestos, sin mas, sin esperar nada. Se ve esa realidad al leerlos. Lo que no implica que sean igualmente exitosos y visitados.

Otro de los temas que me ha asombrado, en algunos casos apenado incluso, es la “desaparición” o cierre de ciertos Blogs.
En mis pocos meses de experiencia he leído ya bastantes entradas de “despedida” En la mayoría de los casos el Blog era una especie de terapia por un problema o estado de depresión o ansiedad, al superarlo su propietario se despide amablemente como quien deja de ir al Psicólogo tras finalizar el tratamiento.
En otros casos simplemente un día dejan de escribir, y te preguntas que habrá pasado con esa persona que se “escondía” tras el Blog.
Pero el caso más crudo, tal vez el impulsor de este escrito, es el ver “desaparecer” totalmente un Blog, eliminarlo, hacer que deje de existir. Como me dijo una persona ayer, una especie de “suicidio en miniatura” Ese es el caso tal vez más duro y extremo que hace que reflexione sobre que nos da un Blog y tal vez que nos quita.
Aunque no puedo acabar sin mencionar otra especie de “muerte” de un Blog, que aunque extraña no he dejado de ver también en este poco tiempo. El Blog “asesinado”. Me sorprendió leerlo, pero al parecer alguien se adueño y “violo” un Blog de una amiga de uno de mis tantos Blog visitados. ¿Qué gracia tendrá eso para el que lo hizo? Me parece Incomprensible.
Otro “asesinato” parece ser la censura, todavía no he llegado a saber como ha sido, pero investigaré. No hace mucho leí que habían censurado y eliminado un Blog. ¿Por su contenido? Parece imposible en este mundo virtual donde hasta se puede encontrar cosas realmente enfermizas, pero intentaré enterarme.